Inicio > Vicios y placeres > Consultorio cultural > El mundo gira en septiembre
La vuelta al cole se presenta intensa. Desfiles, festivales de cine y de jazz, maratones que terminan en fiesta… hasta Aretha Franklin vuelve a los escenarios en septiembre.
Textos: C.P.
MADRID
Septiembre es el mes de los desfiles, o lo que es lo mismo, el mes en que sabremos cómo vestiremos el próximo verano. Del 16 al 20, la pasarela antes conocida como Cibeles (hoy Mercedes Benz Madrid Fashion Week) exhibirá las creaciones estivales de algunos de nuestros mejores diseñadores patrios. De los veteranos (Torretta, Duyos o Juanjo Oliva) a los noveles (Maria ke Fisherman, Moisés Nieto o Manñe Mané) esa semana, el pabellón 16 de IFEMA será el lugar de la capital donde ir a ver y, por supuesto, a dejarse ver.
NUEVA YORK
Se cumplen 15 años del atentado a las Torres Gemelas. El 11 de septiembre, la ciudad recordará el suceso con dos haces de luz que se proyectarán en el lugar donde se erigían. Pero no todos son efemérides tan dramáticas. El día 25 Aretha Franklin, la diva del ‘soul’, celebrará sus 75 años con un concierto en el Radio City Music Hall. La cita promete ser memorable. Y barata, porque las entradas cuestan sólo 55 dólares.
TEL AVIV
Frikis de la tecnología: para hacer turismo nerd no hace falta desplazarse a Silicon Valley. Tel Aviv, además de una ciudad mucho más histórica y bella, es la otra meca de la innovación. Es más, del 24 al 30 de septiembre acogerá el festival DLD, el certamen que mayor número de start ups reúne en el mundo. Durante esos días, museos y monumentos permanecerán abiertos toda la noche. La ocasión lo merece.
LONDRES
Recién llegada del Reina Sofía, la retrospectiva de Wifredo Lam sigue su recorrido con parada en la Tate Modern. El pintor cubano más universal, pionero en mezclar la vanguardia con la iconografía neocolonial, será el protagonista indiscutible del centro británico del 15 de septiembre al 30 de enero.
BILBAO
El Guggenheim acoge del 30 de septiembre al 8 de enero, la imprescindible expo “Bacon: de Picasso a Velázquez”, pero sería injusto dejar que la sombra del ediÿ cio de Gehry tape otras citas de la capital vizcaína, como la que ofrece su Museo de Bellas Artes. Hasta el día 26, “Escultura hiperrealista 1973-2016” reúne una selección de 34 esculturas realizadas por los 26 artistas más representativos de este espectacular movimiento.
TOKIO
Ni Nueva Orleans ni Memphis. Sabíamos que a los japoneses les apasionaba el folclore occidental, pero no que en la capital nipona se celebra, cada 14 de septiembre, uno de los festivales de jazz más importantes del mundo. Este año acudirán, entre otros, Esperanza Spalding, Fourplay o Jack Dejohnette. Cenar sashimi a ritmo de saxofón. Pocas citas puede haber más fascinantes.
SAN SEBASTIÁN
Nada menos que 64 años lleva el festival donostiarra proyectando algunas de las mejores películas del mundo. Tantos como el hotel María Cristina alojando a los rostros de Hollywood. Aunque esta vez la expectación se la lleva una cinta nacional, Gernika; protagonizada por María Valverde e Irene Escolar, es el primer largo que se centra en los bombardeos de la Guerra Civil. Sigourney Weaver recogerá el premio Donostia por su trayectoria.
ISLANDIA
Casi todas las grandes ciudades tienen su maratón, pero el de Reykjavík es especial. No sólo porque admita a más de 6.000 participantes, ni porque el trayecto de 42 km permita disfrutar de algunos de los parajes más bellos de Europa, sino también, y sobre todo, porque ese día, el 28 de agosto, la meta estará en la Noche Cultural, el evento nocturno (y festivo) más importante de toda Islandia.
Artículo anterior
Artículo siguiente