Inicio > Vicios y placeres > Consultorio cultural > Agosto: el mundo gira
Agosto es un mes de migraciones: los artistas callejeros se trasladan a Dubái, el mundo del espectáculo se cita en Escocia y Snoopy se muda a Japón. Toma nota de todo este trajín.
Textos: Elías Vargas
MÉXICO D.F.
Las esculturas de Anish Kapoor aúnan atracción y sensualidad a través de la materia, el color y la alteración del espacio. En ellas resuena algo espiritual que invita a contemplarlas como quien se asoma a un abismo. La muestra 'Arqueología, Biología' reúne por primera vez en México D.F. 22 piezas de este artista de origen indio. En el Museo Universitario de Arte Contemporáneo hasta el 27 de noviembre.
CALIFORNIA
Ha sido astronauta, mujer de negocios y directora de cine, pero hasta ahora Barbie no había demostrado su habilidad como desarrolladora de videojuegos. Hace unos meses, Mattel anunció que esta iba a ser la profesión del año y, como todo parecía indicar, la empresa juguetera no ha tardado en adaptar su popular muñeca a este nuevo campo profesional. Barbie, con un pelo rojizo, gafas de nerd, tablet, portátil y unos auriculares, parece que se ha tomado este nuevo desafío muy en serio. A ver cuánto le dura…
CHICAGO
El barrio de Bronzeville acoge desde 1929 la Bud Billiken Parade and Picnic, el mayor festival callejero africano del mundo. Nació de la mano de Robert S. Abbott, fundador y director del periódico Chicago Defender, para celebrar la vida afroamericana y hoy en día se ha convertido en todo un acontecimiento en el que participan docenas de bandas de música, artistas, y famosos. Se celebra el segundo sábado de agosto, que este año cae en 13.
DUBÁI
Hay que estar bastante loco para ponerse a hacer pintadas en los Emiratos Árabes Unidos, a no ser que sea el propio gobierno quien te invite. Es lo que les ha ocurrido a 16 de los más grandes artistas urbanos del mundo, invitados a participar en la iniciativa Dubai Walls, un diálogo entre el graffiti y los ciudadanos de Oriente Medio, poco familiarizados con esta forma de expresión artística.
ESTAMBUL
La Eurocopa 2016 ya es cosa del pasado, pero el fútbol nunca termina. Por eso el Instituto Francés en Estambul ha organizado la exposición 'Planeta Fútbol', que recoge las mejores instantáneas que los fotógrafos de la Agencia Magnum han captado del deporte rey desde los años treinta. Jugadores, aficionados y escenas singulares, como la propia Marilyn Monroe haciendo un saque de honor, hasta el 21 de septiembre.
EDIMBURGO
Los mejores artistas del mundo de la danza, la ópera, la música y el teatro pasan las noches de agosto a la fresca, en el Festival Internacional de Edimburgo. Del 5 al 29 de este mes, el programa de esta cita propone colaboraciones únicas, estrenos mundiales, nuevas versiones de trabajos clásicos y las producciones favoritas de la crítica.
MADRID
A partir de 1945, el Franquismo impuso una campaña de reconstrucción nacional que enturbió las relaciones entre el poder y el arte y describió todos los matices posibles entre la represión oficial y la capacidad de resiliencia de la cultura española. 'Campo Cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953', en el Museo Reina Sofía, revisa este capítulo de la posguerra a partir de una investigación que combina panorámicas generales con casos de estudio, obras conocidas con otras rescatadas del olvido, además de incluir diversas piezas inéditas hasta la fecha.
TOKIO
Cuando Charles Schulz creó la serie Peanuts para las tiras diarias en 1950, no podía imaginar que, de todos los miembros de aquella pandilla, quien más éxito iba a acaparar era la mascota de Carlitos, un perro de raza beagle y costumbres muy humanas llamado Snoopy. Desde abril, tiene hasta su propio museo, en el turístico barrio tokiota de Roppongi. Exhibe bocetos originales, figuras de los personajes, murales, fotografías y muestras temporales hasta 2018.
Artículo anterior
Artículo siguiente