El Centre d’Art de Tarragona presenta hasta el 20 de diciembre 88 imágenes, muchas de ellas inéditas, tomadas por la fotoperiodista española Joana Biarnés. Por Paola Aragón
El nombre de Joana Biarnés (Terrasa, 1935-2018) fue oficialmente “la primera mujer fotoperiodista de España”. Pero su legado se distingue mucho más allá de un título ganado en gran parte por estar en el momento y el lugar adecuados. Sino por atreverse a transgredir como nadie aquel franquismo no apto para mujeres. En Joana Biarnés. Moda a peu de carrer, imágenes de los 60 y 70 hablan por sí solas de su talento.
Cronista de España. Hija del fotógrafo deportivo Joan Biarnés, no sólo se convirtió en la cronista visual de la sociedad española por excelencia. La muestra del Centre d’Art de Tarragona recoge imágenes de las calles de Barcelona, Madrid y también París.
También la moda. Biarnés dedicó 15 años de su vida a retratar las creaciones de la Alta Costura barcelonesa y a modistos como Paco Rabanne o Mary Quant. Arriba, Marisol en una sesión en Madrid en 1967.
Tomar las calles. Su simbiosis entre la revista ‘La Moda en España’ y el diario ‘Pueblo’, la hizo sacar a las modelos de los estudios. En 1967, hizo posar a una de ellas en este quiosco madrileño.
Mirada al mundo. “Me gustaba que la gente dijera lo que pensaba con la mirada”, afirmaba la catalana. Rosanna Yani aparece en esta instantánea con maquillaje op art en El Rastro, en 1965.
La Fundación Photographic Social Vision abre la primera convocatoria a la ‘Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodista’ en homenaje a la primera fotoperiodista de España. La beca busca promover el talento y los valores del periodismo visual premiando un proyecto con una ayuda económica para desarrollarlo durante el primer cuatrimestre de 2020. Así mismo, apoyar el trabajo de estos profesionales, que con su particular visión difunden desafíos sociales para reflexionar sobre la situación de sus protagonistas.
La inscripción a la I Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistapermanecerán estará abierta hasta el 28 de octubre de 2019. Podrán participar todos los residentes en España mayores de 18 y hasta 35 años. El proyecto presentado podrá ser individual o colectivo. Más información sobre las bases de la convocatoria aquí.
Artículo anterior
Artículo siguiente